Alejandro Calderón escribe ante la crisis que atraviesa VIlla la Angostura "quienes tienen la capacidad y responsabilidad de dirigir los destinos de la localidad le faltó reflejos ideas y voluntad".
Sr. Director:
A una semana del inicio de una nevada que era previsible y estaba largamente anunciada queda en evidencia la improvisación y falta de organización de quienes tienen la responsabilidad de decidir, gestionar, accionar y en este punto la culpa no es del empleado trabajador obrero o como quieran llamarle. Aquí hay que ser puntual y claro, quienes tienen la capacidad y responsabilidad de dirigir los destinos de la localidad le falto reflejos ideas y voluntad.
Nos preguntamos: de que sirve una declaración de emergencia si con esto no se soluciona definitivamente la falta de agua, si hay barrios que no tienen gas, cuando hay personas, esas que buscamos solo cuando hay elecciones que hoy patinan por veredas intransitables y lo hacen porque tienen que poner el pan en la mesa, palean nieve para llegar.
Hay una ausencia total del estado, no existe un relevamiento social serio, un programa de contingencia para prever esto. Nos cayó un volcán y deberíamos haber aprendido algo, pero quienes desde hace 12 años nos gobiernan navegaron y navegan en un lago de incertidumbre, mirando algunos qué harán después de diciembre, antes de afrontar la realidad que les tocó asumir.
Los recursos de una emergencia son necesarios, pero para que no ocurra lo que ocurrió. Señor Intendente: esto era prevenible y previsible y no nos referimos al derrumbe de Huemul, sino a la nieve en Villa La Angostura.
Tan difícil es prever equipos de emergencia para el agua?
¿Un mapa de riesgo de los tendidos de conectividad eléctrica, discriminado por sectores críticos, cuando años tras años nos pasa?
¿Un Programa de leña (seca) para quienes lo necesitan?
¿No se puede tener la maquinaria vial en condiciones?
Comenzar a limpiar en la primera nevada, como lo hacen en San Martin, aunque no aumente. ¡Es simple, es prevención!
¿Juntar firmas para el cableado subterráneo es efectivo?
¿No sería más conveniente que, como en una familia se dé el ejemplo y PAPA estado empiece a hacerlo en las viviendas y lotes sociales que urbaniza? Existiendo desde el año 2011 la normativa que así lo establece sin distinción entre estatal y privado?
En resumen, direccionar las acciones hacia el ser humano y su bienestar, y no exclusivamente hacia el interés económico de algún sector.
Alejandro Calderón
DNI 13.003.836
Villa la Angostura