04
Fri, Apr

En el polémico desarrollo inmobiliario de Las Balsas quemaron residuos forestales pese a que el estudio de impacto ambiental no lo permitía

Sociales
Tipografía

Tras la denuncia de los vecinos anoche Bomberos Voluntarios tuvieron que ir al predio para controlar el fuego de la quema. También se hizo presente un móvil policial. 

 

Bomberos tuvieron que acudir anoche a apagar la quema de residuos forestales en el lote, que está ubicado en el barrio Las Balsas, donde se proyecta un desarrollo inmobiliario amparado en una polémica ordenanza sancionada en 2012.

Fuentes que conocen el expediente, afirmaron que el Estudio de Impacto Ambiental que la consultora, a cargo de Rodolfo Herrero, presentó al municipio no permitía la quema de residuos forestales.

“Estaba prohibido para ese proyecto ambiental quemar los residuos forestales”, afirmaron.

Las fuentes comentaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que 3 dotaciones de bomberos voluntarios arribaron al lote alrededor de las 23 alertados por la quema que se efectuaba en ese predio. También, personal de la comisaría 28 concurrió al predio en dos patrulleros.

Algunas personas, que rechazan el proyecto inmobiliario, revelaron que un vecino alertó a todos del fuego en ese lote, cuando volvía del trabajo. No se informó que el fuego se haya expandido a otro lote contiguo por la intervención de los bomberos.

El lote tiene una superficie estimada de 8.000 metros cuadrados y el dueño proyecta hacer 42 departamentos además de la pileta y un SUM. Vecinos del barrio Las Balsas se oponen al avance de ese proyecto porque temen el impacto ambiental que provocaría en el entorno.

El proyecto privado ha originado una fuerte polémica y vecinos pidieron la semana pasada que no se autorice al propietario a avanzar con la obra.

La abogada Mariana Trebisacce, que asesora a un grupo de vecinos del barrio Las Balsas, que se oponen al avance de un desarrollo inmobiliario en ese sector de Villa La Angostura, sostuvo que no puede se puede “oponer un derecho individual frente a la afectación de un derecho de incidencia colectiva, como es el derecho a un ambiente sano y equilibrado”.

Dijo en AVC Noticias que lo que piden es la remisión del proyecto inmobiliario al Concejo Deliberante y la inmediata “suspensión de la ejecución del proyecto o al menos una paralización preventiva hasta tanto pueda ser revisado por el Concejo”.

“Entendemos que, claramente, no solamente se puede hacer algo, sino que se debe hacer algo”, afirmó. Dijo que las presentaciones que hicieron ante el Concejo Deliberante fueron para involucrar a ese organismo de control en el conflicto.

“No estamos pidiendo un favor porque no nos gusta un proyecto o que queremos causar un perjuicio a una persona que está realizando una inversión en Villa La Angostura. Nosotros estamos diciendo que tiene que ser un proyecto que esté de acuerdo con la normativa vigente”, explicó.

Antecedentes

El proyecto se presentó cuando estaba vigente la ordenanza 2659 Código de Planeamiento Ambiental Urbano de Villa La Angostura que fue sancionada en 2012. Recordó que esa norma surgió a partir de una situación de emergencia, porque fue la época posterior a la erupción del volcán. Y advirtió que era una norma que “no hacía ninguna diferencia” en el tema de la densidad poblacional.

“Luego se hizo una primera diferencia con la ordenanza 3067 que fue sancionada en 2015 y se dividieron las bandas y se limitó el índice ocupacional a 120 personas por hectárea”, comentó la abogada.

Después se hizo otra modificación con la ordenanza 3303 sancionada en 2017 “que es la vigente que limita a 80 personas por hectáreas en la banda costera interior que es donde pertenece Las Balsas”.

Trebisacce dijo que el índice poblacional “regula justamente esto, no es un índice caprichoso tiene que ver con un montón de perspectivas entre ellas, la ambiental”.

“Uno no puede oponer un derecho individual frente a la afectación de un derecho de incidencia colectiva como es el derecho a un ambiente sano y equilibrado”, enfatizó.