La presidenta visitó la planta de enriquecimiento de uranio y repasó las gestiones que se realizaron durante los últimos años en materia de Ciencia y Tecnología. “Es importante que todo ésto que constituye el patrimonio científico de los argentinos no vuelva a detenerse” expresó.
La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner visitó la planta de enriquecimiento de uranio ubicada en la localidad de Pilcaniyeu y desde allí brindó un discurso en el que destacó las gestiones en materia de ciencia y tecnología y pidió a la próxima gestión dar continuidad a los avances.
A diez días de dejar su mandato, la presidenta encabezó un acto en el edificio perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica para recordar la reactivación de la producción de uranio, en el año 2010.
“Estamos en un lugar muy especial. No fue facil llegar a ésto” expresó al iniciar su discurso.
“La energía nuclear es una de las energías mas limpias y aquí estamos con el método de difusión gaseosa que es el más reconocido mundialmente. En unos meses más vamos a producir nuestro propio combustible a partir de esta planta que también está experimentando con un nuevo método de enriquecimiento de uranio que es a través del laser” explicó.
El Complejo Tecnológico Pilcaniyeu se encuentra ubicado en el paraje Pichileufu Arriba, a 60 km de Bariloche. Cuenta con una superficie cubierta de 30.000 m2 dedicados a las Plantas de Procesos, allí se produce el uranio enriquecido utilizado para potenciar el combustible para los reactores nucleares de potencia.
“Es importante que todo ésto que constituye el patrimonio científico de los argentinos no vuelva a detenerse porque es importante tener conciencia de las cosas que hemos perdido” dijo.
“Nunca más permitamos los argentinos que exigencias externas limiten nuestra autonomía y nuestro desarrollo científico porque si de algo podemos dar fe los argentinos es que el uranio no va a bombas que destruyen vidas humanas, al contrario: va a energía y a medicina nuclear” afirmó.
Al respecto, la presidenta adelantó que el centro de radioterapia que se está construyendo en Bariloche, en el Centro Atómico, será inaugurado en abril o mayo del año próximo.
Cristina Fernádez de Kirchner también se refirió a la vinculación de la planta de enriquecimiento de uranio con el medioambiente y aseguró que la salud de la naturaleza no corre riesgos.
“Hoy recorriendo las instalaciones junto a los operarios e ingenieros, me mostraban el nivel de seguridad ambiental que tiene esto, que además fue habilitado con una audiencia pública” recordó la presidenta haciendo referencia a la audiencia realizada en febrero de este año en la que autoridades de la CNEA expusieron ante 700 personas sobre el proyecto de la planta.
Sin embargo, agrupaciones ambientalistas de Bariloche continúan reclamando a las autoridades que se presente un estudio de impacto ambiental.
“Esto debe constituir para todos los rionegrinos en particular y para todos los argentinos en general, no solamente un orgullo sino algo que cuidar y defender porque no podemos volver a perder autonomía científica y energética” manifestó.
Por su parte, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, presente en el acto junto a otras autoridades nacionales sostuvo en diálogo con Noticiero Seis que "todo esto es sumamente importante y trascendente en la provincia porque hemos visto como Invap ha crecido en los últimos años, luego hemos visto como se está construyendo el centro de radioterapia que es un hecho muy importante para la provincia y ahora aquí vemos que la Argentina ha avanzado un paso más en el enriquecimiento de uranio que se utiliza para el funcionamiento de los reactores nucleares y de la energía nuclear" dijo.
Consultado sobre las posibilidades de diálogo con el futuro presidente Mauricio Macri, el mandatario provincial indicó que "en el momento que tengamos la oportunidad de conversar le transmitiremos la imporantacia que tienen todos estos complejos".
También estuvieron presentes en el acto los senadores nacionales Miguel Ángel Pichetto y Silvina García Larraburu; el ministro de Planificación Federal Julio de Vido y la presidenta de la CNEA Norma Boero.