30
Wed, Apr

“Es bastante complejo el panorama en las escuelas” de Villa La Angostura

Educación
Tipografía

Así lo aseguró el secretario general de ATEN en la localidad, Omar Lara. Dijo que no llegaron todos los elementos de seguridad para cumplir los protocolos sanitarios y el CPE aún no llamó a las asambleas para cubrir los cargos que faltan en las instituciones.

 

“La realidad que manifiesta la Escuela 104 es algo que se replica en todas las escuelas primarias. La verdad que fueron insuficientes las partidas de elementos de seguridad que mandaron”, afirmó el secretario general de Aten en Villa La Angostura, Omar Lara. “Todavía no llegaron todos los elementos. Tampoco llegaron los termómetros para medir la temperatura de los alumnos y de los docentes. Tampoco están completos los equipos sanitizantes”, sostuvo.

“La verdad que es bastante complejo el panorama de las escuelas, más allá del reclamo que estamos haciendo nosotros (los docentes)”, explicó.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que no se resolvió aún la cobertura de los auxiliares de servicio. “es una realidad que pasa. En todas las escuelas están trabajando con menos de la mitad de su personal porque no se han cubierto esos cargos y eso es responsabilidad del Consejo Provincial de Educación (CPE)”, recordó Lara.

“La otra realidad que nunca nos había pasado en la localidad, es que a esta altura del año no se hayan cubierto los cargos de interinatos y suplencias de todas las escuelas primarias y de nivel medio”, informó.

“Entonces, todas las escuelas hoy no tienen conformado su plantel docente para el año porque todos los docentes que tienen doble turno, uno de esos cargos se cae siempre en febrero, y por estatuto se tiene que volver a publicar y a lo sumo tomar otro cargo”, explicó.

“Hoy lo que hizo la Provincia fue prorrogar por una semana las suplencias de aquellos docentes que estaban en el cargo, pero no se ha llamado a asamblea para cubrir esos nuevos cargos”, sostuvo Lara.

“Entonces, están en una disyuntiva las escuelas de no poder planificar porque el docente que planifica hoy por ahí la semana que viene si salen las asambleas de interinatos y suplencias, ese docente ya no estará en la escuela. Será otro docente el que tomará ese cargo”, manifestó.

Asambleas presenciales

“Es una problemática que, la verdad, nos tiene en una encrucijada en el CPE. Por eso, nosotros planteamos que se empiecen a hacer las asambleas presenciales, que se empiecen a cubrir los cargos para conformar el plantel docente para todo el año en todas las instituciones tanto primarias como secundarias. Pero eso no ha pasado”, lamentó el secretario general de ATEN en la localidad.

“La realidad es esta. Nosotros sabíamos que las escuelas de la localidad no iban a empezar por estas falencias, no del punto de vista de infraestructura de lo que respecta al mantenimiento del municipio, sino con respecto a lo que tiene que poner el CPE”, aseguró.

“Ahí está la pata floja por la cual las escuelas no están de alguna manera pudiendo iniciar, más allá de la medida de fuerza, más allá del paro que tenemos nosotros ya mandatado por asamblea”, afirmó Lara.

Dijo que queda en evidencia “que es una falencia del CPE y que realmente tuvieron todo el año 2020 para poder -de alguna manera- haber tenido en condiciones todos los edificios y haber hecho un inicio de forma normal”.

“Pero era algo previsible. Sabíamos que el dinero no se estaba destinando y sabíamos  que todo lo que se ahorraron el 2020 no vino para Educación”, advirtió.

“La responsabilidad es del gobernador Omar Gutiérrez y lo hacemos responsable de esta situación que hoy están padeciendo las instituciones. Basta con llamar a un director de escuela y a una supervisora y va a plantear exactamente lo que estoy diciendo”, aseveró.

“Esa es la realidad hoy, es muy compleja porque están de una forma tan cerrados de no querer publicar los cargos y las horas para poder conformar el plantel docente y cubrir esas suplencias de los auxiliares de servicio, sobre todo, de aquellos que se jubilaron o por el protocolo no pueden presentarse a alguna escuela porque tienen alguna enfermedad de base que les prohíbe estar en forma presencial en las instituciones. La verdad un desastre”, puntualizó Lara.