El presidente de la Comisión de Fomento dijo que especialistas de Parques Nacionales entregarán un informe de monitoreo de la zona del "Bosque Sumergido" en un lapso de 48 horas. Además, advirtió que su ciudad ya dispone de protocolos de evacuación debido a actividad volcánica de la región
La advertencia realizada por investigadores del Conicet sobre la posibilidad de la producciòn de un tsunami en la zona del "Bosque sumergido", en la provincia de Neuquén, disparó la sensación de alerta entre los locales y ciudadanos del resto del país. Sin embargo, el intendente de la pequeña ciudad de Villa Traful, donde se podría desatar el fenómeno natural, buscó llevar tranquilidad a sus vecinos y aseguró que la amenaza "no es inmediata".
Nicolás Lagos es el intendente de Villa Traful, la ciudad donde se encuentra la placa que contiene el "Bosque Sumergido" y que desde hace años se desprende y desliza hacia el lago Traful.
Según un estudio comandado por el profesor de Geología de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Conicet Andrés Folguera, publicado en la revista especializada South America Earth Sciences, parte de la placa aceleró su hundimiento en el lago Traful y el riesgo de un desprendimiento podría ocasionar graves consecuencias.
Al haber una profundidad de 300 metros en ese punto del lago, la posible caída de una o las cuatro placas del análisis podría provocar olas de muchas decenas de metros de altura, destrozos e inundaciones masivas.
"Nosotros nos hemos puesto en contacto con representantes del Gobierno de Neuquén y con especialistas de Parques Nacionales, que tienen la jurisdicción de la zona", detalló Lagos a Infobae en una conversación telefónica.
"Desde Parques Nacionales nos informaron que ellos llevan un análisis de la zona y que nos iban a otorgar un informe entre hoy y mañana. No es una amenaza inmediata, pero sí corresponde tener las medidas de precaución necesarias para que, en el caso de que ocurra, no nos tome por sorpresa", agregó.
Lagos detalló que desde el Municipio de Villa Traful se habló con los investigadores hace años, pero que en las últimas semanas no se mantuvo un contacto entre ambas partes de manera directa. "Nuestra obligación es dialogar de manera constante con la gente de Parques Nacionales y con el gobierno provincial".
El miércoles, el director del estudio, Andrés Folguera, comentó a Infobae los detalles y recomendó a las autoridades del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Parques Nacionales, Gendarmería Nacional y Defensa Civil diseñar un plan de control del avance del desprendimiento y diseñar un plan de evacuación ante una eventual catástrofe.
El Bosque Sumergido, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, está sostenido en un bloque de 3 kilómetros de ancho. Según los cálculos del estudio, se está desplazando hacia el lago a una velocidad de 36 centímetros anuales y en el lapso de los últimos 22 años, hubo árboles que se llegaron a hundir unos 8 metros.
"Lo que nos dicen los especialistas es que, si bien el bosque se está hundiendo unos centímetros anuales, no es que la ladera del bosque se va a caer hoy. Pero pedimos a Parques Nacionales y a la provincia de Neuquén que se haga un monitoreo correspondiente", advirtió Lagos.
Respecto del plan de evacuación, el intendente de Villa Traful aseguró que su ciudad ya responde a protocolos de emergencia de ese tipo: "Cuando fue la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle, en 2011, a nosotros nos afectó tanto como a los residentes de Villa La Angostura. Y en ese momento tuvimos que aplicar un plan de evacuación", destacó el intendente.
"Además, por nuestra posición geográfica y al estar en una zona cordillerana, Villa Traful es de difícil acceso. Por lo tanto, los planes de evacuación para nosotros son similares ante diferentes desastres naturales", completó.
El intendente de Villa Traful reconoció que la noticia sobre la investigación del Conicet causó preocupación y malestar entre los 600 vecinos del lugar.
"Los vecinos se enteraron de esto hace unos tres meses. Ellos conviven con esta posibilidad, pero realmente no le dan la magnitud que se le da fuera de Villa Traful. Ellos están preocupados: nosotros vivimos básicamente del turismo en esta zona y esto puede llegar a afectar de manera directa nuestra principal fuente de ingresos", reflexionó.
El funcionario aseguró que en el transcurso de las próximas dos semanas se mantendrán las reuniones con representantes de Parques Nacionales, el gobierno neuquino y Defensa Civil.(Infobae)