Dicho material surge como propuesta desde el Departamento de Conservación y Educación Ambiental y se desarrolló en forma conjunta con el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro.
La Educación Ambiental es una herramienta fundamental para la sensibilización y la conexión de las personas con la naturaleza. En el marco del nuevo Plan de Gestión del Parque Nacional y en sintonía con los objetivos planteados de visibilizar las especies de vertebrados de valor especial, se presenta el material audiovisual educativo LA RANA DEL CHALLHUACO.
El CPCA se dedica hace diez años a la divulgación de contenidos audiovisuales culturales y educativos que se generan en la región y el país.
El guión de LA RANA DEL CHALLHUACO desarrolla aspectos de la biología y la ecología de esta importante especie de anfibio que habita en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Cuenta con imágenes inéditas de la rana en alta resolución logrando un material único y de gran calidad. Se la filmó con tomas aéreas y subacuáticas que dan cuenta de momentos de su ciclo de vida en cada una de las diferentes estaciones del año, lo cual hasta el momento no había sido registrado.
El Parque Nacional Nahuel Huapi y el CPCA ya han trabajado de manera colaborativa en la realización de las series Saben quién soy, 1,2,3..¡a descubrir!, Pobladores, Canciones del Bosque y Museos.
Este video está disponible para ser utilizado como material educativo y de difusión en el siguiente Link:
https://cpcaunrn.wordpress.com/documental/la-rana-del-challhuaco/