Lo aseguró la ministra de Educación quien explicó que "cada escuela se irá adaptando a su propia realidad"
Después de casi un año, hoy volverán las clases en la mayoría de las escuelas de la provincia, dado que a la pandemia por el COVID-19 se sumó un paro del gremio ATEN que impidió el regreso a las aulas de los alumnos del sistema público, previsto para el 3 de este mes.
Resuelto el conflicto salarial y algunas otras cuestiones planteadas por el sindicato de los maestros, las escuelas reabrirán sus puertas en una nueva normalidad, atravesada por los cuidados sanitarios y las restricciones por la pandemia.
La ministra de Educación, Cristina Storioni, anticipó que "en cinco días el ciclo lectivo estará con clases presenciales en todos sus años y grados".
- ¿Hubo alguna modificación al protocolo original diseñado para el inicio de clases?
- No, no cambió, pero si es necesario se ajustarán algunas cuestiones. Seguimos en un contexto de incertidumbre por el invierno y la circulación comunitaria, esto puede hacer de los protocolos algo dinámico y estamos terminando de definir esto para el uso de las bibliotecas y otras áreas.
- ¿Cómo será la vuelta a clases teniendo en cuenta el esquema escalonado que habían planteado?
- En cinco días el ciclo lectivo estará con clases presenciales en todos sus años y grados. Esto lo va a ir adaptando cada escuela con sus alumnos y su propia realidad. No es lo mismo un colegio chico que otro con 300 estudiantes. En lugares donde la mayoría de las escuelas no empezaron, como en la Confluencia, habrá un corrimiento de las fechas originales. La idea es no saturar la organización. Hay que hacer la gradualidad para que no se produzca un caos.
- ¿Los chicos tienen que llevar algo vinculado a lo sanitario, además de lo habitual para la escuela?
- Sugerimos que lleven sus propios elementos para comer o tomar y una mochila con pocas cosas. El tapaboca será de uso obligatorio, mientras que el alcohol y toallitas, si quieren llevarlas pueden hacerlo. De todas maneras, los principales elementos sanitizantes van a estar presentes en las escuelas.Ocho jornadas institucionales están previstas este año. El calendario, en principio, será respetado. Pero podrá sufrir algunas modificaciones en virtud de los días de clases perdidos y de lo que depare la pandemia.
- ¿Hay escuelas que no podrán iniciar la actividad por no estar en condiciones edilicias de hacerlo?
- Sí, hay escuelas que no van a comenzar porque están intervenidas por Camuzzi. Esto ocurre en diferentes lugares de la provincia y será solucionado en poco tiempo. La cantidad de instituciones que presentan esta situación la tiene el área de Obras Públicas (son entre 15 y 20, según informó en su momento esta dependencia de Gobierno).
- ¿Se respetará el esquema de jornadas institucionales o habrá alguna modificación?
- El calendario, en principio, será respetado y son ocho en el año. Pero podrá sufrir algunos cambios en base a lo que vaya ocurriendo, fundamentalmente por la situación sanitaria.(LM Neuquèn)