24
Thu, Apr

Las mayoría de las asambleas de ATEN aprobaron la propuesta de aumento salarial y se levantaría el paro

Educación
Tipografía

En el dìa de ayer con gran participación la mayoría de las asambleas del gremio docente aceptó la oferta salarial. Este miércoles se aprobaría en el plenario de delegados.

 

El gremio docente terminó de contar los votos emitidos en las asambleas con una ventaja a favor de la moción de aceptar la oferta salarial del Gobierno, que comprende un incremento del 30% en promedio para todos los docentes, según la apreciación de la conducción de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN). Con este resultado, este jueves se normalizará el dictado de clases con los condicionantes por la pandemia de coronavirus.

La definición formal se conocerá este miércoles, cuando se reúna el plenario de secretarios generales del sindicato. Ese cuerpo ratificará los resultados de las votaciones en las asambleas. La metodología contempla que cada docente participante vale un voto, es decir, se deben sumar todos los votos a favor y en contra emitidos en las asambleas para llegar al resultado final. La diferencia fina se conocerá después del plenario.

No obstante, este martes por la noche los dirigentes del gremio tenían las cuentas de cada asamblea y el resultado final era claramente favorable a la aceptación de la oferta planteada por el Ejecutivo provincial un día antes, en una extenuante reunión que se desarrolló en el Consejo Provincial de Educación, presidido por la ministra del área, Cristina Storiano, con la participación del cuerpo colegiado junto a la cúpula gremial y los ministros de Economía, Guillermo Pons, y de Gobierno, Vanina Merlo.

La propuesta del Gobierno fue rechazada en las asambleas de los distritos que involucran a la capital provincial, el uno y el ocho, que incluye a las escuelas del oeste de la ciudad, pero lo ajustado de los resultados en ambos casos permitió que desde el interior se impusiera la aceptación del acuerdo, que era propiciado por la cúpula del gremio, que encabeza Marcelo Guagliardo. El dirigente consideró que la “gran participación que se registró en las asambleas fortalece la democracia interna” de la organización gremial. La participación se acercó a los cuatro mil docentes.

Las asambleas del gremio se llevaron a cabo ayer desde las 18 vía virtual. Según los datos preliminares obtenidos por este medio de fuentes sindicales, participaron más de 3500 docentes de toda la provincia en los encuentros online que finalizaron con la votación por distrito.

La dirigente opositora a la conducción gremial, Patricia Jure, cuestionó la administración de la participación online. Dijo que en las asambleas de la capital provincial “apareció gente conectada a última hora sin haber participado desde el inicio”. Consideró que esa situación obedeció a la necesidad del oficialismo de contar con votos para torcer el rechazo a la propuesta oficial. Jure cuestionó, además, que en ninguna de las asambleas se le permitió participar como oradora. La dirigente criticó el acuerdo que se sellará.(LM Neuquén)