19
Sat, Apr

Hoteleros firmaron convenio con la Universidad del Salvador para pasantías de estudiantes

Sociales
Tipografía

Así lo informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Martín Suero. Dijo que los alumnos de la carrera de Turismo podrán hacer sus prácticas educativas no rentadas” en la localidad.

 

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura firmó con la Universidad del Salvador, de Buenos Aires, un convenio marco de cooperación para que los estudiantes de la carrera de Turismo, que se dicta en esa casa de altos estudios, hagan “prácticas educativas no rentadas” en establecimientos hoteleros de esta localidad.

Desde la Asociación explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el objeto es que los estudiantes “apliquen los conocimientos adquiridos a situaciones reales, potencien sus capacidades de toma de decisiones y se vinculen con la realidad laboral-profesional que ejercerán en el futuro”.

El presidente de la entidad local Martín Suero dijo que es el segundo convenio que firma la institución y lo calificó de “histórico” porque es la primera vez que lo hacen con una universidad con sede en Buenos Aires.

“Hicimos un convenio con la Universidad Nacional del Comahue a nivel provincial y con la Universidad del Salvador a nivel nacional. Ambas fueron pensadas para la carrera de hotelería y la idea es justamente hacer una propuesta para que estudiantes de ambas universidades generen su experiencia en el mundo de la hotelería”, destacó Suero.

“Haciendo estas pasantías colaboran con la hotelería local profesionalizando de la mayor manera posible el servicio de hotelería en Villa La Angostura”, sostuvo.

“Como dato importante, estas Universidades se ponen a disposición de los estudiantes de Villa La Angostura justamente para tomar contacto con ambas casas de estudios para que se preparen y posteriormente generar pasantías en sus localidades”, expresó.

“Así que para toda la juventud que está estudiando turismo en las escuelas secundarias esto es una gran oportunidad”, destacó.

El convenio que Suero, en representación de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad, firmó en noviembre pasado con el rector de la Universidad del Salvador, Carlos Salvadores de Arzuaga, contempla la “cooperación y asistencia técnica y complementación” entre ambas instituciones.

“El objeto de este convenio es la programación y el desarrollo de actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación que resulten de interés para ambas instituciones y que contribuyan al mejor cumplimiento de sus respectivos objetivos”, dice el convenio.

“Las partes expresan su deseo de cooperar, asistirse y complementarse de acuerdo con lo que se convenga en cada oportunidad, en especial, en las siguientes áreas: a) creación y desarrollo de grupos de trabajo en disciplinas determinadas; b) ejecución de proyectos conjuntos; c) intercambio de personal técnico, sin asumir responsabilidades salariales y/o laborales; d) de formación de recursos humanos y pasantías universitarias y prácticas de capacitación no rentadas. Esta enumeración no es taxativa sino meramente enunciativa”, indica el convenio.