Así lo informó a La Angostura Digital el coordinador de centros de frontera de la Regional Sur Andina, Eduardo Trombert. Trabajan para solucionar el problema lo antes posible. Aseguró que el paso Samoré no hubo hasta ahora ningún trastorno.
El cierre del paso fronterizo Pino Hachado incrementó el tránsito de camiones de cargas que deben utilizar el paso Cardenal Samoré para cruzar hacia Argentina y Chile.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el coordinador de centros de fronteras de la Regional Sur Andina, Eduardo Trombert, estimó que alrededor de 80 camiones por día que antes pasaban por Pino Hachado ahora se desvían para sortear la Cordillera de los Andes por Cardenal Samoré.
Esos 80 camiones se suman a las decenas de transportes de cargas que utilizan frecuentemente el paso Samoré.
De todos modos, aseguró que no hubo esta semana ningún trastorno por el aumento del flujo de transportes de cargas. Dijo que se reforzó la dotación de personal de Aduana-Afip y de Migraciones por esta contingencia.
Trombert dijo que están tratando de resolver lo antes posible los inconvenientes en Pino Hachado. Comentó que están coordinando con autoridades de Chile un plan de contingencia para reactivar el cruce por Pino Hachado a la brevedad.
Una de las posibilidades es trabajar en el complejo fronterizo chileno de manera temporal mientras terminan los trabajos en la aduana argentina. Dijo que ya tienen el aval de las autoridades de Chile.
“De esa forma liberaríamos el paso Samoré del tránsito adicional de los camiones que están usando ese paso por el cierre de Pino Hachado”, indicó.
Señaló que hubo camiones que optaron por otros pasos fronterizos porque no pueden pasar por Cardenal Samoré. A modo de ejemplo, mencionó el caso de los camiones que transportan salmones que no pueden circular por el paso Samoré que conduce a Villa La Angostura porque lo prohíbe una normativa vigente.
Esta semana se informó que el paso Pino Hachado estará cerrado alrededor de 10 días por trabajos de electricidad que se harán en las instalaciones del complejo fronterizo argentino.
“Hace 20 días o un mes que venimos funcionando (en Pino Hachado) con cortes de energía constantes, cada 20 minutos. Se nos han quemado equipos, la calefacción no funciona y los empleados no pueden estar así”, explicó Trombert a La Mañana Neuquén el domingo.