Especialista en terapia respiratoria capacitó a médicos locales por zoom

Captura de pantalla durante la capacitación de hoy
Sociales
Tipografía

El Dr. Guillermo Montiel, Jefe de Terapia Intermedia del Hospital Fernández, realizó este viernes una capacitación para médicos privados y del hospital local. Hubo cerca de 50 participantes. Dijo que “tener terapia intensiva en Angostura sería un despropósito”.

 

Médicos del hospital local, entre ellos el director Ramiro Tornelli, y del ámbito privado, participaron este viernes de una capacitación vía zoom que realizó el Dr. Guillermo Montiel, Jefe de Terapia Intermedia del Hospital Fernández y un referente en el manejo de los cascos tipo Helmet.

El Dr. Montiel era uno de los cuatro especialistas que, por gestión del Dr. Pablo Javes, se habían ofrecido para dar una capacitación gratuita a profesionales locales durante un fin de semana, pero desde el ministerio de Salud se les negó esta autorización aduciendo que debían hacer las dos semanas de cuarentena por venir de una zona de riesgo, lo que hizo desestimar esta capacitación.

En su momento, además del Dr Montiel, venían el médico Gustavo Badariotti, jefe del servicio de la UTI del Sanatorio Mater Dei, el médico Edgardo Sobrino, jefe del Servicio de Neumología del Sanatorio Mater Dei y del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y la licenciada Seoti, kinesióloga especialista en asistencia respiratoria del Hospital Fernández.

El dialogo con LA ANGOSTURA DIGITAL el Dr. Montiel explicó “fue una muy linda capacitación donde participaron unas 50 personas, no solo de Villa la Angostura y de distintas localidades de la provincia de Neuquén, sino de Rìo Negro, Buenos Aires y La Rioja  donde se explicó el funcionamiento de los cascos Helmet como una terapia de soporte no invasivo,  y de esta manera poder optimizar los recursos evitando utilizar las camas de terapia intensiva al contener a los pacientes, y llegado el caso prepararlos para una derivación segura hasta San Martín de los Andes o Bariloche, donde hubiera camas de terapia disponibles”.

Montiel dijo “se generó una buena charla de más de dos horas, con buenas preguntas e inquietudes y ojalá pronto pueda llegar a realizar la parte práctica que sería más que importante y es complementaria con lo que se realizó hoy vía zoom”.

“Hacer una terapia intensiva sería un despropósito”

Destacó que “Villa la Angostura tiene un muy buen hospital, y siempre estoy al tanto a través del Dr. Pablo Javes, quien se formó conmigo en el Instituto Alfredo Lanari, y es un excelente profesional con el cual somos amigos y seguimos siempre en contacto, al igual que con Ramón Derqui, otro excelente médico que conozco desde hace muchos años”.

Sobre la posibilidad de que el hospital local tenga terapia intensiva dijo en forma categórica “sería un despropósito, se necesitan siete terapistas y dos enfermeros por respirador, contando que es un servicio las 24 horas y que los turnos de enfermería son de seis, ya vemos la cantidad de especialistas que hacen falta para que el servicio funcione en forma eficiente”.

“Por eso lo que recomiendo es centralizar todos los esfuerzos en la terapia intensiva de San Martín de los Andes y armar una red de contención donde Villa la Angostura podría llegar a tener una terapia intermedia, y estar bien preparada para, llegado el caso, estabilizar al paciente y poder trasladarlo con mayor seguridad en ambulancias equipadas con respiradores, para aquellos casos extremos de gravedad donde así haga falta”, finalizó el Dr. Montiel.