El vicegobernador recibió a trabajadores autoconvocados del sector petrolero durante la reunión de la Convención partidaria en Cutral Co, hasta donde se acercaron para entregar un petitorio y expresar su preocupación por la situación del sector. Además, les llevó tranquilidad de parte del Gobierno provincial y aseguró que el gobernador Omar Gutiérrez está trabajando en el tema.
El vicegobernador Rolando Figueroa recibió durante un intervalo de la reunión de la Convención del MPN que se desarrollaba en Cutral Co a cinco delegados de un grupo de autoconvocados que reclamaban pacíficamente en la Cuenca Petrolera por los recientes despidos en el sector producto de la baja de 33 equipos de la empresa YPF. Allí Figueroa les llevó tranquilidad de parte del Gobierno provincial “porque nosotros tenemos en claro que estamos del lado de la gente de Neuquén”.
“Desde el Gobierno estamos tratando este tema porque ponemos en primer lugar los intereses de los neuquinos”, dijo y recordó que el gobernador Omar Gutiérrez está trabajando para llegar a la firma del Pacto Hidrocarburífero el día 13 de diciembre con los trabajadores en sus lugares de trabajo.
Figueroa agradeció la voluntad de diálogo de los trabajadores y se comprometió a transmitir al gobernador Omar Gutiérrez el petitorio entregado. “Si ustedes salen a la calle, nosotros vamos a salir con ustedes, porque estamos del lado de ustedes y sus familias” agregó.
Los representantes de los autoconvocados, pertenecientes a las empresas Petroneu, YPF, SP, Texey y Oilstone; acompañados por algunos familiares, jubilados y desocupados del sector; se manifestaron en la localidad contra los despidos y le entregaron al vicegobernador Rolando Figueroa un petitorio con una serie de puntos que contemplan la reactivación de la industria, el freno a los despidos y el pago a los ex ypefianos. Tras la reunión con las autoridades, agradecieron la posibilidad de hacer escuchar su reclamo y pidieron que tomen cartas en el asunto.
A su vez, remarcó que cuentan con una figura clave como es la del senador y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, para buscar las vías para volver a poner en funcionamiento los equipos.