29
Tue, Apr

Días antes del eclipse solar que se verá en Villa la Angostura habrá eclipse de Luna

Sociales
Tipografía

Desde el Sitio Oficial anunciaron que al espectacular eclipse del 14 de diciembre en Luna nueva lo antecede un eclipse lunar, cuando el satélite natural se encuentre en Luna llena. 

 

Dentro de tan solo 70 días, al mediodia del lunes 14 de diciembre, la mayor parte de la población Sudamericana  será testigo de un eclipse parcial de Sol y una minoría de personas, que se encuentren en una estrella franja geográfica que cruzará de Oeste a Este el centro-sur de Chile y continuara su recorrido en parte de la Patagonia Norte Argentina -Neuquén, Rio Negro y una muy pequeña zona al Sur de Buenos Aires- tendrán el privilegio de ver un eclipse total.

El eclipse iniciará a las 11:44:11,5 segundos en tanto que a las 13:06:28,0 el Sol estará eclipsado en su mayor porción que será del 97,25 % y, a las 14:32:31,2 segundos, culminará.

Si bien Villa la Angostura no se encuentra dentro de la zona geográfica desde donde el Sol se verá un 100 % eclipsado por la Luna, la cercanía a la zona de totalidad hará evidentemente que sea uno de los lugares elegidos para albergar a parte de los millares de astro turistas que el 14 de diciembre llegarán a la Patagonia para presenciar el fenómeno celeste.

* Noticia vinculada:  "El eclipse solar podrá verse en Villa la Angostura navegando el Nahuel Huapi"

Al respecto Martín Fernández, -que se desempeña en la dirección del Sitio Oficial EclipseSolar2020.Org- expresó que: “Para qué para que se produzca un eclipse solar la Luna debe estar si o si en fase nueva ubicada entre la Tierra y el Sol y en esa posición, desde la perspectiva terrestre, el disco del satélite natural tapara al disco del astro rey ocultándose en parte y así el eclipse se verá parcial, o completamente y se verá total”.

“Pero dos semanas antes que esto suceda, puntualmente durante el 30 de noviembre -continuo Fernández- el Sol, la Tierra y la Luna estarán alineados en el espacio con el satélite natural en fase llena y un lado de nuestro planeta recibiendo la luz del astro rey y al otro lado estará el satélite selenita introducido a las 6:43 de la madrugada (Hora Oficial Argentina) en hasta un 83% de su superficie en el cono de sombra exterior y más pálido que proyectara la Tierra por lo cual sucederá un eclipse lunar de tipo penumbral visible también, a lo largo de Sudamérica” -concluyó-.

Quienes deseen saber cómo será el eclipse solar del 14 de diciembre con los porcentajes del Sol eclipsado y horarios exactos de inicio, máximo y finalización en cada una de las ciudades de Argentina y capitales Sudamericanas, pueden ingresar a www.EclipseSolar2020.Org